top of page

Es la patología más frecuente de la glándula prostática. Se trata de un crecimiento benigno de la misma que afecta a un 40% de los varones mayores de 60 años y el 80% de los mayores de 80%. En muchos casos dificulta la micción y produce sintomatología que altera de manera importante la calidad de vida del paciente. El diagnóstico precoz y su tratamiento puede evitar en muchos casos la aparición de complicaciones como la retención de orina, la insuficiencia renal, los cálculos vesicales, etc.

 

Recientemente han aparecido nuevas tecnologías que mejoran las posibilidades de tratamiento de esta patología. Ofrecemos las siguientes técnicas diagnósticas y terapéuticas:

 

  • Ecografía urológica abdomino-pélvica

  • Flujometría, Estudios Urodinámicos en régimen ambulatorio

  • Ecografía transrectal con biopsia prostática de alta resolución y bajo sedación

  • Endoscopia flexible bajo sedación

 

 

Tratamiento farmacológico individualizado (nuevas estrategias):

 

  • Tratamiento quirúrgico convencional y mínimamente invasivo

  • Resección transuretral de próstata con tecnología Bipolar (Mínima estancia hospitalaria)

  • Fotovaporización prostática mediante Láser KTP “Green Light” en régimen ambulatorio

  • Litotricia endoscópica convencional y mediante Láser Holmium:Yag

  • Resección transuretral de próstata y Cirugía abierta convencional

  • Enucleación endoscópica con láser Holmiun

     

     

     

     

     

     

     

     

     

“My crown is called content,
a crown that seldom kings enjoy”

William Shakespare

"Creativity is piercing the mundane to find the marvelous"

Bill Moyers

CONSULTA DE ALTA RESOLUCION

HYPERPLASIA BENIGNA PROSTATICA

Revisión prostática – Visita única. En una sola visita, se realizará:

 

 

  • Valoración Médica

  • Test de Laboratorio

  • Estudios de Imagen

  • Pruebas Funcionales

  • Diagnóstico y propuesta de tratamiento final

Diagnóstico Precoz y Tratamiento Individualizado del Cáncer Próstata: FOCALYX

El carcinoma de próstata es el tumor mas frecuente en el varón en los Estados Unidos y en la Unión Europea ocupa el segundo lugar tras el cáncer de pulmón. Su incidencia ha aumentado durante los últimos años.

 

Su incidencia aumenta con la edad, de manera especial tras los 50 años. Su diagnóstico precoz puede realizarse mediante la determinación de PSA (Antígeno prostático específico), el tacto rectal y la biopsia prostática ecodirigida. El desarrollo tecnológico ha permitido la incorporación de técnicas diagnósticas cómo la Resonancia Margnética Multiparamétrica y la Fusión, permitiendo un avance en el diagnóstico precoz del Cáncer de Próstata.

El tratamiento depende de le extensión de la enfermedad pero en la mayoría de los casos se puede ofrecer un terapia con intención curativa. Se debe asimismo valorar los resultados funcionales de la misma intentando preservar al máximo la calidad de vida del paciente (continencia urinaria y función sexual) manteniendo la seguridad oncológica. En CUMQ valoramos la calidad de vida de nuestros pacientes, apostando por un tratamiento individualizado y dirigido, contemplando la Vigilancia Activa y la Terapia Focal según el caso.

Ofrecemos las siguientes estrategias diagnósticas y alternativas terapéuticas:

 

 

 

 

  • Evaluación pormenorizada en cada caso, teniendo en cuenta antecedentes familiares, PSA y Tacto rectal así como datos previos del paciente

  • Indicación individualizada, en caso de precisarla, de Ecografía Transrectal con biopsias múltiples (alta resolución) y bajo sedación (UCSI)

  • Estudios diagnósticos y de extensión de última generación:

    • Resonancia Magnética multiparamétrica

    • TC Helicoidal con reconstrucción “3D”

    • Tomografía por emisión de positrones (PET/PET- TC/ PET-Colina)

    • Gammagrafía Osea y Radiología selectiva

  • Valoración Anatomo-Patológica experta

  • Estudio y cálculo del Riesgo Individual basado en Nomogramas y Tablas de Predicción

  • Marcadores bioquímicos y moleculares del Riesgo de CP (4kscore, PROLARIS)

 

Opciones de tratamiento disponibles en nuestro Centro, a definir e individualizar en cada caso:

 

 

  • Vigilancia Activa

  • Terapia Focal del Cáncer de Próstata

  • Prostatectomía Radical Robótica (da Vinci) con Preservación Neurovascular, en casos seleccionados

  • Prostatectomía Radical Laparoscópica con Preservación Neurovascular, en casos seleccionados

  • Prostatectomía Radical Retropúbica Abierta con Preservación Neurovascular, en casos seleccionados

  • Radioterapia Externa Conformacional “3D”

  • Braquiterapia Prostática

  • Hormoterapia: En casos de tumor diseminado. Nuevas pautas para minimizar el impacto en la calidad de vida (Bloque Androgénico Intermitente y Secuencial)

  • Observación vigilada en casos seleccionados

  • Rehabilitación sexual y urinaria precoz mediante nuevas estrategias de tratamiento (Inhibidores de la PDE5, Inyecciones intracavernosas, Ejercicios y Rehabilitación perineal, Electroestimulación, etc)

  • Seguimiento estricto del paciente con el objetivo de alcanzar el estado “TRIFECTA” (Ausencia de Tumor tras la cirugía, Función Urinaria y Eréctil idéntica a antes del tratamiento)

     

     

     

     

     

     

     

     

     

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a las células de la próstata. Normalmente, las células crecen y se dividen de forma organizada. Esta es la forma en que el cuerpo crece y se mantiene sano. En ocasiones, el proceso normal de crecimiento celular puede fallar. Si las células continúan dividiéndose cuando no lo deberían hacer, pueden formar un tumor. El cáncer de próstata se localiza en un inicio confinado a la próstata, pero de continuar creciendo, puede llegar a otras partes del cuerpo.

 

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el varón. Es la segunda causa de muerte por cáncer en el varón. Sin embargo, por el tipo de crecimiento lento que caracteriza a éste tumor, la mayoría de los pacientes con cáncer de próstata no mueren a causa de ésta enfermedad.

El cáncer localizado de próstata generalmente no causa molestias o síntomas.

En términos generales, el cáncer de próstata que se encuentra confinado a la glándula, no causa síntomas. Esta es la razón más importante por la que la detección precoz es muy importante.
Una vez diagnosticado el cáncer de próstata, hay diferentes opciones que se pueden ofrecer para su tratamiento. Cada uno posee riesgos y beneficios particulares.

  •  

bottom of page